Entradas

Mostrando entradas de enero, 2014

Dennis Alicea, Los rostros de la crítica

Imagen
Dennis Alicea , Los rostros de la crítica. Ensayos filosóficos, San Juan, Callejón, 2010.  por Carlos Rojas Osorio descargar versión .pdf El autor examina, primeramente, el significado de la crítica y toma en consideración la crítica según la piensa Kant, Hegel, Marx y el pragmatismo. Sugiere que lo que a veces se denomina ‘pensamiento crítico’ en las agendas educativas es superficial, escolar y sin verdadero agarre teórico. Quizá por ello el autor alude brevemente a los tipos de crítica mencionados. Kant plantea la crítica como reflexión sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento humano. Hegel aporta un esquema histórico al cual debemos referir siempre nuestras ideas, valoraciones e instituciones. Marx agrega un análisis social basado en la lucha de clases y las ideologías en que se proyectan. Alicea considera que se ha despachado demasiado fácilmente el marxismo después del fin del socialismo real; considera que es necesario rescatar muchos textos de Mar...

Nietzsche y la filosofía de la ciencia

Imagen
por CARLOS ROJAS OSORIO Babette Babich, Nietzsche's Philosophy of Science , (University State of New York, l994). Esta obra está dedicada a darnos una perspectiva de la filosofía de la ciencia tal como Nietzsche la aborda en sus obras. De entrada puede parecer sorprendente esta temática; no obstante, el autor mostrará claramente la perpsectiva dentro de la cual Nietzsche ubica la ciencia moderna, sus críticas siempre radicales, sus intuiciones fragmentarias e incluso su propuesta. El lema que define toda la obra es bien claro y el autor vuelve una y otra vez sobre el mismo: "La ciencia desde la óptica del arte y el arte desde la óptica de la vida." En cierto modo puede decirse que todo el libro es una explicitación de este lema. El primer capítulo lo dedica el autor a clarificar la cuestión del estilo de Nietzsche, pues sin ello no puede entenderse justamente su pensamiento. El estilo de Nietzsche es retórico, metafórico, audeconstructivo; utiliza frec...

La estética de lo sublime

Imagen
(KANT - LYOTARD - DERRIDA) (Kant-Lyotard-Derrida)      Lyotard ha dado especial importancia a la estética de lo sublime y ha dedicado un libro de comentarios a los parágrafos 23 al 29 de la  Crítica del juicio  en los cuales Kant se ocupa de lo sublime. Ahora bien, la estética de lo sublime se opone a la estética de lo bello, pues Kant diferencia muy claramente un sentimiento sublime del sentimiento de lo bello.      La facultad de juzgar, objeto de la tercera crítica, tiene dos poderes: apreciar lo bello y lo sublime. Ambos pertencen a la reflexión estética, aunque haya variaciones dentro de la misma familia. Lyotard nos advierte que la analítica de lo sublime es fundamentalmente negativa pues ella no apela ni a las formas ni a la imaginación. Asimismo, mientras que lo bello arroja luz sobre el porvenir, lo sublime es algo súbito y sin porvenir. Es más, la crítica, observa Lyotard, ubica lo sublime en las vecindades de la...