Entradas

Deleuze: la filosofía, creación conceptual

Imagen
DELEUZE: LA FILOSOFÍA, CREACIÓN CONCEPTUAL por Carlos Rojas Osorio Uno de las últimos esfuerzos teóricos por comprender lo que es y significa la filosofía es el de Gilles Deleuze y Félix Guattari en su obra ¿Qué es filosofía? (Paris, 1991). Los autores defienden la idea de la filosofía como “creación conceptual”. “Toda creación es singular, y el concepto como creación propiamente filosófica siempre constituye una singularidad”. 1 La filosofía se despliega como conocimiento por medio de conceptos puros, pero los conceptos tienen que ser creados. La creación de conceptos se realiza desde un plano, desde un ámbito o un suelo. La construcción conceptual se hace desde un plano de inmanencia, desde un suelo de consistencia. Los planos de inmanencia desde los cuales se construyen los conceptos se dan siempre fechados históricamente y localizados geográficamente. Así, en Grecia se dio el nacimiento de la filosofía. Y fue en la ciudad (polis) donde surge por obra y gracia d...

El tribunal de la razón y la monarquía del entendimiento

Imagen
El tribunal de la razón y la monarquía del entendimiento: la analogía con lo jurídico en el criticismo kantiano por Carlos Rojas Osorio  En el “Prólogo” de la Crítica de la razón pura escribe Kant: “Es evidentemente el efecto no de la ligereza, sino del Juicio maduro de la época, que no se deja seducir por un saber aparente; es una intimación a la razón para que emprenda de nuevo la más difícil de sus tareas, la del propio conocimiento, y establezca un tribunal que la asegure en sus pretensiones legítimas y que en cambio acabe con todas las arrogancias infundadas, y no por medio de afirmaciones arbitrarias, sino según sus eternas e inmutables leyes. Este tribunal no es otro que la Crítica de la razón pura misma”. (CRP: 7) Llama la atención que Kant defina la función de la Crítica de la razón pura un tribunal. Mostraré, sin embargo, que el uso de terminología jurídica no es una excepción presente sólo en este texto, sino que, por el contrario, es desde una analogía co...

Las heridas de Narciso (la crisis del humanismo)

Imagen
por Carlos Rojas Osorio Afirma Freud que el hombre ha sido herido en su narcicismo en tres ocasiones. Primero en la revolución copernicana que desplazó la tierra del hombre de su lugar central para ponerla como un planeta que gira alrededor del sol; segundo, Darwin mostró que el ser humano no tiene un origen divino como todo el mundo lo creía desde tiempos inmemoriales, y que el origen humano sigue los mismos mecanismos genéticos de las demás especies vivientes. Finalmente, el propio Freud va a demostrar que el sujeto en que domina lo consciente y racional no existe, y que el centro de nuestra conducta es el inconsciente. El humanismo ha sido defendido desde diferentes frentes filosóficos. Del mismo modo, la crítica del humanismo se la ha hecho desde frentes distintos. No es uniforme lo uno ni lo otro. Una cierta forma de humanismo ha estado teñida siempre de moralismo. El moralismo confunde el ser con el deber ser. Un psicólogo no se propone, ante todo, la idea de lo que ...

Derrida: Los Espectros de Marx

Imagen
por Carlos Rojas Osorio Spectres de Marx , Paris, Galilée, l993. Jacques Derrida nos ofrece aquí un acto de compromiso con el pensamiento de Marx en un momento en que todo el mundo burgués se apresura a considerarlo muerto. Derrida comienza diciéndonos que necesitamos sabiduría. Esta es la ética; la justicia. Derrida nos dice que habla en nombre de la justicia, la cual no puede reducirse ni a la ley ni al derecho. Pero no puede haber justicia sin una política de la memoria. Con ella nos son presentes y vivientes aquellos con los que dialogamos aunque ya hayan muerto. Comenta un texto del Manifiesto del partido comunista en el que Marx y Engels afirman que el espectro del comunismo se cierne sobre Europa. (El término espectro es el más utilizado por Derrida a lo largo de este texto). Esta evocación nos ubica en el momento presente porque Marx es hoy declarado muerto, una figura espectral. Y, sin embargo, con esos supuestos "espectros de Marx" se propone dialogar Derri...